De los tres Yacentes existentes en la ciudad, el de la Cofradía de Dolores es el de creación más reciente, realiza su salida en la procesión de la Penitencia en la noche del Miércoles Santo, aunque esta procesión salió originalmente en la madrugada del Viernes Santo, tras la recogida de la procesión de "Os Caladiños", en unas sencillas andas con la imagen de María arrodillada y orante (Virgen de la Esperanza) ante el Cuerpo inerte y sin vida de su divino hijo, pero al tercer año se trasladó a la noche del Miércoles Santo.
Esta procesión recorrería un itinerario que abarcaría diferentes barrios extremos de la ciudad, y así, cada 2 años variaría su trayecto, finalmente con los años paso a recorrer las calles del barrio de la Magdalena, participando solamente en esta procesión los tercios numerarios de la Hermandad.
La imagen esta concebida como la representación de Jesús sedente, tras el descendimiento de la cruz y en un estadio previo a la inhumación, respondiendo a los pasajes bíblicos de la sepultura de Cristo ( Mt 27, 57-61/ Mc 15, 42-7/ Lc 23, 50-6 y Jn 19, 38-42). Presenta una postura acorde con los síntomas de la crucifixión con brazos y piernas rígidos por el rigor mortis, la talla tiene cabellera natural y esta exenta de grandes cantidades de sangre limitándose esta a las marcas de la Pasión en costado, frente, rodillas, pies y manos del Salvador. Las facciones del rostro recuerdan a las de la imagen del Nazareno que tallara Guerra Felipe y que procesiona el Viernes Santo en el Encuentro.
La imagen que carece de culto público durante el año, procesiona sobre un trono de orfebrería plateado adquirido en los talleres de Orobio de la Torre de Ciudad Real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario