domingo, 5 de junio de 2011

Santísima Virgen de la Esperanza


La Stma. Virgen de la Esperanza, es parte de una talla entera en madera de cedro policromada, de origen napolitano y de autor anónimo tallada a principios del siglo XVIII.

A finales del siglo XVIII es traída a España y entra en propiedad de Francisco Alvarez Mosquera, contador de la armada destinado en Ferrol. En el año 1854 y tras el fallecimiento de su esposa, gran devota de Santa Filomena, hace la oferta a la congregación de Dolores de exponer una talla de la mártir a pública veneración en la capilla de los Dolores, la susodicha imagen que poseía por herencia familiar sustentaba una paloma en la mano derecha.

Aceptado su ofrecimiento y tras varias capitulaciones entre las que se convenía la construcción a expensas de Alvarez Mosquera de un altar lateral con urna de cristal que contendría la imagen, así como una fuerte dotación económica para costear un altar donde entronizar al Stm.Cristo de la Misericordia, fue instalada en la capilla.

Tras la demolición del interior del templo y su transformación en parroquia en los años sesenta, fue troceada e introducida en una urna hasta que en 1983 la Cofradía le devuelve su primitivo aspecto, transformándola en la imagen de la Virgen María, pero de candelero al carecer del resto de la talla original y sin la paloma en la mano ya que había desaparecido.


El rostro de la virgen levemente inclinado a la derecha presenta una serena expresion a la que acompañan sus manos fuertemente entrelazadas en actitud orante, sus ojos cerrados y unas lagrimas que descienden por sus mejillas reflejo del dolor.
Entre su ajuar se encuentran piezas como una mantilla en aplicaciones de oro sobre rejilla, realizada por encargo de la cofradía a unos talleres de Sevilla, sobre un gran manto de terciopelo verde bordado, en el que destaca en su trasera un cáliz y la sagrada forma eucarística. La saya de la virgen esta realizada en lame de oro y ciñe su cintura un fajin color rojo, ademas durante su estación de penitencia el Martes Santo adorna su pecherin  joyas ofrendadas por personas devotas , y sobre sus sienes porta una corona real confeccionada en plata de ley sobredorada, estrenada en la Semana Santa del año 2008, realizada en los talleres de orfebrería de Orobio de la Torre, la cual fue donada por su tercio de portadoras.


El trono es escoltado por una escuadra de gastadores del tercio norte de infantería y es portado a hombros por mujeres, las cofrades portadoras de la Stm.Virgen de la Esperanza, las cuales fueron pioneras en el norte de España en portar un paso. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario